brown tree branch on gray concrete pot

Acompañamiento

¿Qué es el acompañamiento?

Es un espacio individual y colectivo de apoyo emocional y de reflexión que busca ayudar, a través de la enseñanza de herramientas, a gestionar dificultades relacionadas con el bienestar psicológico. Las sesiones de acompañamiento se centran en la mejora de la salud mental y emocional, proporcionando herramientas y estrategias para gestionar los conflictos internos, el malestar mental y emocional, y las relaciones interpersonales, entre otros.

Como profesional de la salud y facilitador de cursos, acompaño a las personas nómadas o extranjeras en un entorno seguro y confidencial, promoviendo la comprensión de sus pensamientos, emociones y comportamientos, y facilitando el proceso de auto-descubrimiento y crecimiento personal. Este acompañamiento puede ser especialmente valioso en momentos de crisis o situaciones complejas que afectan la estabilidad emocional.

Mi objetivo es proporcionar un enfoque integral que permita a la persona entenderse mejor así mismo, mejorar su calidad de vida, alcanzar un estado de equilibrio emocional y, a través de diversas técnicas, gestionar las los desafíos que se le presentan de forma más saludable.

Es un espacio de encuentro

¿Qué sucede cuando me voy a otro país?

Un aspecto particular del acompañamiento es su relevancia para aquellos y aquellas que viven un proceso migratorio. Las personas migrantes enfrentan múltiples retos emocionales y mentales relacionados con el desarraigo, la adaptación a una nueva cultura y la incertidumbre sobre el futuro.

El proceso migratorio se compone de experiencias de nostalgia, frustración, estrés, depresión y ansiedad, debido a diversos factores como la separación de sus seres queridos, la dificultad en la comunicación en el idioma local, el racismo, la adaptación cultural, entre otros.

Por lo tanto, el acompañamiento ofrece un espacio para procesar sus pensamientos, explorar sus emociones y aprender a gestionar el impacto que supone moverse a otro país.

El acompañamiento tienen un enfoque particular que busca abordar tanto las dificultades propias del proceso de adaptación como las preocupaciones previas y posteriores a la migración.

Además, acompaño en la construcción de nuevas redes de apoyo social, el fortalecimiento de la resiliencia frente a las adversidades y la promoción de la integración en el nuevo entorno, tomando en cuenta los valores personales y culturales de los nómadas y personas extranjeras como los del contexto de acogida.